La Fundación Bodas de Isabel prescinde de su directora gerente, Raquel Esteban, a una semana de la fiesta de los Amantes
La Fundación
Bodas de Isabel ha anunciado este jueves que ha decidido prescindir de su
directora gerente, Raquel Esteban, que llevaba 17 años al frente de la entidad
y 27 como responsable de la recreación de la historia de los Amantes.
En un
escueto comunicado, La Fundación Bodas de Isabel anuncia que pone fin a la
relación laboral por decisión del organismo, “habiéndose alcanzado un acuerdo
posterior por ambas partes en sede de conciliación administrativa”.
El patronato
ha agradecido el trabajo de Esteban y asegura que está trabajando con
normalidad en la recreación de la historia de los amantes, que arranca en una
semana, tal y como informan desde Diario de Teruel.
En
declaraciones a la prensa, la alcaldesa y presidenta del patronato, Emma Buj,
ha asegurado que se ha aplicado una fórmula similar a la utilizada en otras
ocasiones con anteriores ceses y se ha limitado al remitirse al comunicado del
Patronato. “Es una fórmula jurídica que se ha empleado en otras ocasiones”, ha
dicho y ha agradecido a Esteban los servicios prestados “a la Fundación y a la
ciudad durante tantos años”. No ha querido entrar a los motivos por los que se
ha producido este cese y tampoco la cantidad económica que ha supuesto y ha
apuntado que se está trabajando en la próxima edición, que se celebra la próxima
semana, desde hace tiempo:” Estamos todos volcados en la celebración de Las
Bodas”, ha dicho.
Tras el cese
de la gerente, del que no se han desvelado los términos del acuerdo alcanzado
para ello, los derechos de la propiedad intelectual se mantienen en la
Fundación.
Esteban, por
su parte, ha enviado un comunicado en el que dice que” después de 27 años
dirigiendo las Bodas de Isabel de Segura (17 en la Fundación), el patronato de
esta ha decidido desistir de mis servicios profesionales como directora gerente”.
Añade que “se
cierra media vida de dedicación absoluta en un proyecto precioso que ha marcado
un antes y un después en la ciudad de Teruel”.
El correo concluye” agradeciendo de corazón a tantas y tantas personas de los diferentes ámbitos de la ciudad y de fuera de ella, que con su aporte han ayudado a construir un evento inimaginable desde el frio febrero de 1997, posicionado la ciudad como un destino de experiencia emocional, histórico y de gran calidad que ha situado a las Bodas de Isabel en uno de los referentes inexcusables de la recreación histórica en este país y fuera de él”.