Teruel licita por 700.000 euros la mejora de las riberas de los ríos Alfambra y Turia
Los trabajos a desarrollar van a consistir en la recuperación del bosque de ribera y la creación de espacios de atractivo turístico
La Sociedad Municipal Urban Teruel ha sacado a licitación el proyecto de “Mejora del estado ecológico y adecuación del uso de público de las márgenes de los ríos Alfambra y Turia a su paso por Teruel”, que forma parte de la Estrategia Integral de Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Teruel (Edusi). Se trata de uno de los proyectos más importantes para la ciudad de Teruel y muy demandado por los turolenses cuya ejecución prevista es de seis meses y su presupuesto total de 700.000 euros.
El
objeto del mismo es definir, presupuestar y establecer las bases de ejecución
de las obras necesarias para la recuperación del cauce del río Turia a su paso
por la localidad de Teruel, así como de los terrenos colindantes para su
integración con el municipio dando continuidad a las actuaciones ya realizadas
en años anteriores.
Los
trabajos a desarrollar van a consistir en la recuperación del bosque de ribera
y la creación de espacios de atractivo turístico para el disfrute de la
población (descanso, deportivo, paseo, esparcimiento…) en las márgenes del
cauce, a la vez que se mejora la capacidad hidráulica dando solución a las
avenidas que se generan en momentos puntuales en algunas zonas al producirse
fuertes tormentas.
Las
especies de nueva plantación se adecuarán al Modelo de Gestión de zonas verdes
y arbolado urbano de Teruel, en particular en lo relacionado con los entornos
naturales o seminaturales, en los que se exigen especies autóctonas y de bajo
consumo y ninguna de ellas se encuentra en el Catálogo Aragonés de Flora
Invasora.
El
proyecto contempla también la creación de un parque cerrado para perros con un
circuito de entrenamiento y una zona de ocio canino, con la instalación de
elementos de recreo para los canes y la colocación de bancos y papeleras. Este
parque estará vallado y contará con arbolado.
Además,
se mejorará la conectividad del parque fluvial mediante el ensanchamiento de la
senda en algunos puntos y la consolidación de las restantes sendas existentes;
la mejora del acceso al puente de Hierro mediante la instalación de talanqueras
y, con el fin de mejorar la comunicación entre el trío y su entorno, aparte de
dar continuidad al recorrido ciclable y peatonal de forma que se puedan
realizar rutas alternativas y circulares, se ejecutarán dos pasarelas para
habilitar la comunicación entre ambas márgenes del río que serán de uso
peatonal y para bicicleta, y se procederá a llevar a cabo la oportuna
señalización informativa conforme al Manual de Senderos Turísticos de Aragón.