“Los horarios de autobuses tienen que adaptarse a las necesidades reales y diarias de los vecinos del Rincón de Ademuz”
ADEMUZ DIARIO | Malestar vecinal e institucional en la
comarca por la supresión de la línea de autobús Casas Bajas-Teruel | El Ministerio de
Movilidad ha incluido el servicio en la línea de viajeros Cuenca-Barcelona,
cuyos horarios de paso están fuera de las necesidades de los usuarios
El Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha resuelto incorporar el servicio de autobús
por carretera que une Casas Bajas (Valencia) con Teruel (que da servicio a los
municipios del Rincón de Ademuz, VAC-218) a la línea de transporte regular
Cuenca-Barcelona (VAC-230).
Se trata, según la resolución
hecha pública por el propio Ministerio, de una decisión tomada debido a la
renuncia unilateral del contrato de la empresa que hasta ahora gestionaba la
línea, Regular Bus Castro, S.L. que presentó su decisión el pasado 21 de enero
de 2019 obligándose por contrato a dar servicio durante un año, hasta el 21 de
enero de 2020, fecha en la que los vecinos del Rincón se quedaban sin servicio
de bus regular hasta la capital turolense.
De este modo, mediante una
“una coordinación de horarios” en Torrebaja con la ruta 1 del servicio público
de transporte regular de viajeros de uso general entre Cuenca y Barcelona (VAC-230),
prestado por la empresa Autocares Samar S.A, se ha querido garantizar la
conexión de dichas poblaciones con el resto de localidades que se encuentran en
el itinerario del servicio Cuenca-Barcelona (VAC-230) y así quedarían atendidas
todas las poblaciones del servicio Casas Bajas-Teruel (VAC-218).
Malestar vecinal e institucional en el Rincón de
Ademuz
Una decisión que ha levantado
un profundo malestar vecinal e institucional en la comarca valenciana. Así, el
presidente de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz y alcalde de
Castielfabib, Eduardo Aguilar, como uno de los principales pueblos afectados
por la medida, ya ha enviado una carta al Ministerio explicando la “importancia
vital” que la línea Casas Bajas-Teruel tiene para los vecinos de la comarca.
“Esta línea es utilizada
por estudiantes y demás población para desplazarse a especialistas médicos y
gestiones varias como la renovación del DNI, Tráfico, Hacienda, etc”, explica
Aguilar. “Durante el curso escolar es utilizada a diario mayoritariamente por
estudiantes de los municipios del Rincón de Ademuz, así como los de los
municipios turolenses de la vega del río Turia desde Casas Bajas hasta Teruel,
quedando libres unos seis a ocho asientos libres para el resto de población”.
El servicio da soporte
para acudir a citas sanitarias en el hospital Obispo Polanco de Teruel, para
los alumnos de Formación Profesional y demás servicios generales.
Para la ciudadanía del
Rincón la supresión de la línea supone “un grave perjuicio” puesto que los
horarios que tiene son los adecuados para estudiantes y gestiones
administrativas ya que llega a Teruel a las 8 de la mañana y sale de regreso al
Rincón de Ademuz a las 15 horas.
“El horario que va a
tener este nuevo servicio”, explica el alcalde castielero, “no cuadra nada con
las necesidades de los usuarios, puesto que las analíticas son hasta las 10, los
alumnos no van a llegar a las clases y las visitas médicas tampoco, además con
el agravante de que el tiempo que hay entre llegada y vuelta es mínimo, ya que se
llega a Teruel a las 11:30 y hay que tomarlo de nuevo a las 13:45”
Una situación que se
agrava aún más con la decisión de dejar desatendidas a las localidades de
Castielfabib, Cuesta del Rato y El Cuervo, ya que la línea Cuenca-Barcelona
pasa por el término municipal de Castielfabib, pero no por la localidad,
quedando a una longitud de casi 3 kilómetros la más cercana.
En este sentido el
presidente de la Mancomunidad comarcal ha enviado un escrito explicativo al
Ministerio para solicitar una solución inmediata que “no sea un parche” y que
aporte una solución global que pasa, inexcusablemente, por dotar al Rincón de
Ademuz, ni más ni menos, de un servicio de transporte público adecuado a las
necesidades de sus vecinos.
“Cuando hablamos de
invertir en la famosa España Vaciada”, se lamenta Aguilar, “cuando hablamos de
medidas contra la despoblación, son precisamente las decisiones como esta,
tomadas sin tener en cuenta las necesidades del territorio, las que favorecen
el éxodo de nuestros habitantes. Hacen falta grandes inversiones, pero sin
duda, hacen falta inversiones que hagan la vida más fácil a los vecinos de
estos territorios rurales que ven, que vemos, cómo día a día vamos perdiendo
derechos”