Las montañas valencianas cierran el año con menos incendios desde 1986
VALENCIA | De las casi mil hectáreas arrasadas por
las llamas el año pasado, más del 86% (841,08 hectáreas) corresponden al
incendio de Beneixama
Las llamas devoraron el
año pasado 969,38 hectáreas de masa forestal de las montañas valencianas. A
pesar de esta elevada cifra, se trata de la mejor de los últimos 33 años, pues 2019
se ha cerrado como el año con menos superficie forestal quemada desde 1986.
Tal como detalla À Punt NTC, de las casi mil
hectáreas arrasadas por las llamas el año pasado, más del 86% (841,08
hectáreas) corresponden al incendio de Beneixama, en Alt Vinalopó, que se
originó el 15 de julio, según ha indicado la Generalitat.
Por superficie, el
último año es el cuarto con menos terreno quemado de la serie 1986-2019, por
detrás de las 730.35 hectáreas de 2008, las 765,10 de 1996 y las 898,20 de
1997.
Respecto a la tipología,
el 34,3% de la superficie quemada fue de terreno arbolado y el 65,7% restante,
de tierras zanjas.
Las cifras provisionales
suponen una caída del 73% de superficie quemada respecto al año pasado y se
sitúan muy lejos de las 138.404,50 hectáreas calcinadas en 1994, el año del
trágico incendio de Millares o de las 58.994,16 hectáreas del 2012 , marcado
por el fuego en Cortes de Pallás-Dos Aguas.
El director general de
Prevención de Incendios, Diego Marín, argumentó que en materia de incendios la
única cantidad a celebrar sería que el 100% de las causas de los incendios
forestales fueron "causas naturales", es decir, rayos.