El Convento de San Guillermo de Castielfabib se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio
ADEMUZ DIARIO | Este jueves y viernes se lleva a cabo la
octava campaña de excavación arqueológica para recuperar las ruinas de este importante elemento histórico y patrimonial del Rincón de Ademuz
Al otro lado de las
hoces del Ebrón, en el municipio de Castielfabib, apenas se reconocen los
restos de los muros de piedra de lo que algún día fue un complejo monástico
destacado en toda la zona. La fachada principal y los muros de dos capillas
laterales, con restos de decoración en yesería, nos hacen intuir que hace unos
siglos hubo mucho más que campos de secano al otro lado del río.

El espacio, de propiedad
municipal, es gestionado desde entonces por la propia asociación que como
entidad jurídica ha sido capaz de acometer dos campañas de restauración co-subvencionadas
por la propia Conselleria de Cultura, así como siete campañas de excavación
bajo la llamada de jornada participativa de voluntariado en los meses de
verano.
Se ha apostado por su
recuperación desde la sencillez, pasando por la originalidad y el compromiso
común hasta llegar a misiones más complejas. La primera de las actuaciones que
llevaron a cabo fue la campaña "Apadrina un sillar" que consistía en
adquirir de forma simbólica un sillar de los que su portada principal todavía
conserva, con el objetivo de ayudar a financiar su recuperación. Su éxito le
llevó a poder financiar parte de los trabajos realizados hasta la fecha.
Este jueves y viernes se
lleva a cabo la octava campaña de excavación arqueológica para recuperar las
ruinas del convento de San Guillermo.
Como ya ocurriera otros
años, estará coordinado por la Asociación Cultural Castielfabib y el
Ayuntamiento local y se compone de tres jornadas de voluntariado dirigido por
los arqueólogos de TEA difusión cultural.
Todas estas fases de
trabajo le han llevado a conseguir salir de la temida lista roja de Hispania
Nostra (dicha lista recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español
que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración
esencial de sus valores).
Además este año ha sido
elegido como una actividad de interés europeo ya que forma parte del conjunto
de actividades que el Consejo de Europa destaca en su mapa de jornadas europeas
del patrimonio.
Las campañas de
restauración, consolidación de sus estructuras y gestión del propio espacio a
corto plazo han sido dirigidas por los arquitectos Álvaro Vázquez y Xavier
Laumain de ARAE Patrimonio y Restauración.
Con la inclusión del
evento en las Jornadas Europeas del Patrimonio de este año, el equipo de
técnicos espera aprovechar la oportunidad para reimpulsar las campañas de
intervención en el bien patrimonial, a la vez que la asociación está
organizando nuevas actividades participativas y de recaudación de fondos.
.-